Debemos atribuirle al niño un enorme potencial y los niños deben sentir esa confianza. El profesor debe renunciar a todas sus ideas preconcebidas y aceptar al niño como un co-constructor.
Loris Magaluzzi
¿Por qué Reggio Emilia?
Lo que nos enamoró de Reggio Emilia cuando supimos de él es que es una filosofía, un enfoque, una mirada hacia la educación, hacia la forma de entender lo que el niño y niña necesita y no es un método concreto. Este hecho hace que se pueda adaptar a cualquier situación o circunstancia social, de desarrollo, de necesidad, etc. Te inspira, guía y recuerda para saber lo que de verdad importa y que no te desvíes.
Por ejemplo cuando nació dicho enfoque, fue tras la II Guerra Mundial, es
evidente que las necesidades que tenían los niños y niñas y sus familias en aquel momento de esperanza y paz, no son las mismas que puede haber, socialmente hablando, ahora en nuestra actualidad pero sí la esencia, que es “atender adecuadamente las necesidades reales y presentes del niño y la niña valorando quien es cómo ser y defendiendo sus derechos”. Esta esencia es transversal, no caduca. Para poder atender esta esencia, este objetivo principal que acabamos de nombrar, este enfoque propone unos valores y una forma creativa, infinita, abierta (abiertas por supuesto a otros autores, al cambio ,a todas las pedagogías activas, de hecho no olvidemos que este enfoque surge inspirado en el conjunto de autores del momento que con matices, defendían unos derechos y objetivos en el beneficio de los niños y niñas; a cualquier material, método, propuesta, etc. Siempre que no vaya en contra de la esencia o el objetivo principal de este enfoque) evolutiva, natural y orgánica, bella y transformadora de mirar, entender y enfocar la educación que ha sido totalmente imposible no inspirarnos en ella.
Algunos valores y formas que propone este enfoque son los siguientes:
- Pedagogía de la escucha.
- La importancia de las relaciones humanas.
- La teoría de los 100 lenguajes.
- La práctica de la escucha.
- Principios de diversidad y complejidad.
- Importancia de la participación de las familias y la sociedad.
- La importancia y el papel de las/os acompañantes.
- El atelier.
- La pedagogía de la luz.
- Documentación continua del desarrollo a través de la observación, recogida…
- Creatividad.
- Sostenibilidad y reciclaje.
¿Qué edades se admiten en esta escuela?
Segundo ciclo de Infantil, es decir, de 3 a 6 años y las diferentes etapas de primaria, desde los 6 hasta los 12 años.
En el año de inauguración, curso 2022-2023 cuenta con la etapa educativa de 3 a 6 años, es decir, segundo ciclo de Educación Infantil. Ya estamos trabajando para terminar toda la documentación para que en el curso 2023-2024 ya esté finalizada para poder incluir la etapa educativa de primaria.
La idea y nuestro principal objetivo es que todos los niños y niñas matriculados en la etapa de infantil, ya puedan disfrutar de nuestro Proyecto toda su etapa de infantil y continuar con la primaria.
¿Es privado?
Sí, es una escuela privada.
¿Qué hay que hacer para matricularse?
Si estais interesados en conocer más de cerca nuestro Proyecto y os estáis planteando la posibilidad de matricular en nuestra Escuela, la mejor idea es concertar una cita en nuestras instalaciones para poder visitar la Escuela y conocerla y poder resolver todas las cuestiones que puedan surgir.
En esta visita también se facilitará toda la información necesaria en relación a la forma de matriculación. Para realizar la reserva puedes hacerlo por tres vías:
- Llamada telefónica: 687888622/637732747.
- WhatsApp: 687888622/637732747.
- Email: info@tribureggioschool.com.
¿Cómo puedo visitar el centro?
Para visitar nuestro centro solo se puede hacer concertando una visita. Puedes hacerlo en:
- Llamada telefónica: 687888622/637732747.
- WhatsApp: 687888622/637732747.
- Email: info@tribureggioschool.com.
También puedes reservar tu visita a través del siguiente enlace.
¿Hay uniforme?
No.
¿Disponéis de servicio de comedor?
En la actualidad solo disponemos la opción canasto, es decir que las familias traen la comida desde casa.
¿Cuál es el horario?
- De 8:00 h a 16:00 h Horario de la jornada genérica, de 9:00 h a 14:00 h.
- De 8:00 a 9:00 h Aula matinal.
- De 14:00 h a 16:00 h aula medio día.
¿Dónde estáis ubicados?
Nos encontramos ubicados en Espartinas, Sevilla. En pleno Aljarafe sevillano, más concretamente en la calle Caballero Amadis de Gaula s/n.
¿Es un centro bilingüe?
Sí. Castellano e inglés.
¿Cuál es el ratio por aula?
15 alumnos/as por aula como máximo.
¿Hay que abonar matrícula?
Sí. Hay un pago de matrícula que se paga en el momento de la reserva de plaza. El coste de la matrícula es de 180€ por alumno.
¿Hay descuento por hermanos?
Sí, aplicamos un 10% de descuento por cada hermano/a.
¿Qué edades se pueden matricular para este curso 2022-2023?
Para este curso 2022/2023 solo podemos admitir alumnos y alumnas de 3 y 4 años, es decir alumnos/as nacidos en 2018 y 2019.
¿Hay medidas especiales COVID?
Por supuesto. Al igual que se tienen en cuenta otros aspectos tan importantes como tema incendios, adaptaciones, etc. El COVID es una situación actual que se ha tenido en cuenta durante la preparación de los diferentes espacios y de la mano de profesionales. Además, aunque cabe destacar que nuestras instalaciones por sí mismas ayudan y favorecen a una ventilación continua, se ha instalado un sistema de ventilación profesional que cada cierto tiempo cambia y aporta aire nuevo y filtrado así como manteniendo la temperatura ideal del aula o el espacio que se desee en ese momento.
¿Existe periodo de acogida?
Sí. En Tribu Reggio queremos que los niños y niñas puedan conocer su nueva Escuela creando un vínculo seguro y agradable con ella, y por lo tanto queremos respetar sus ritmos y hacerlo en compañía de sus familias.
¿Hay hora específica de entrada?
Si no se tiene contratado el servicio de aula matinal, la hora de entrada es a las 9:00 h. Se podrá modificar esta hora de entrada en el caso de que haya un motivo justificado por la familia. El motivo de que queramos que se respete un horario de entrada es para evitar continuas interrupciones que influyen negativamente y directamente sobre los alumnos y alumnas en su jornada.
¿Es un centro homologado?
En este primer curso es un Colegio privado español homologado. En la actualidad nos encontramos cursando toda la documentación para ser un Centro Internacional Americano. Cuando finalicemos este proceso seguiremos siendo un centro homologado e internacional.
¿Cómo evaluáis a los niños y niñas?
En Tribu Reggio, el proceso de evaluación no es un proceso que solo vaya dirigido a los niños y niñas como tal. La evaluación es un concepto mucho más amplio y complejo:
- Los niños y niñas se están auto evaluando continuamente cuando se encuentran con algún material nuevo, otro más conocido, cuando consiguen superar sus propias barreras, etc. Es decir, ellos/as mismos están evaluando sus progresos, sus emociones, etc.
- Los niños y niñas nos evalúan a nosotros los/as acompañantes. Nos observan y van adquiriendo seguridad hacia nosotros, comunicándose de forma más amplia… conforme nos observan, analizan y nos evalúan.
- No solo se avalúa a las personas. Los ambientes, los espacios, las áreas de trabajo en función a sus materiales, a su estética, a la consecución de objetivos, etc. Se puede dar un caso muy sencillo, se está observando y documentando el aprendizaje de un niño sobre la letra A, por ejemplo,
observando al niño te puedes dar cuenta de una parte de su aprendizaje, de si ha adquirido este aprendizaje o no, en qué punto se encuentra del proceso, de si disfruta o no… pero para poder justificar el porqué de tus conclusiones sobre ese niño del ejemplo, tendrás que observar y evaluar el material con el que lo está aprendiendo, el lugar, la preparación de ese lugar, etc. Quizás así llegues a descubrir que ese aprendizaje A no lo está adquiriendo porque no se encuentre en su momento cognitivo apropiado, sino porque el material no es apropiado, o porque es un ambiente muy
ruidoso, etc. - Las/os acompañantes evaluamos a los niños y niñas con un trabajo constante de observación y documentación en todas las fases de la jornada, para así poder tomar notas, filmar o fotografiar la evolución continua de cada niño y niña, en qué momento se encuentra, los contenidos conceptuales que van adquiriendo, en lo referente a su estado emocional, sus relaciones consigo mismo y con sus iguales, su relación con el movimiento, etc. La observación y documentación es la herramienta más poderosa para conocernos y conocerlos y poder compartir con las familias el momento evolutivo integral de cada niño y niña en todos sus ámbitos.
- Autoevaluación por parte de las acompañantes.
Vuestro enfoque y vuestra inspiración es Reggio Emilia, pero ¿estáis abiertas a otras pedagogías?
Por supuesto. Cualquier ideología, filosofía, pedagogía, propuesta, método idea, etc. que vaya en consonancia con nuestros valores y principios, siempre será bienvenida a nuestra escuela para acompañar a los niños y niñas en su desarrollo y aprendizaje. Por lo tanto nos apoyamos en todos los autores/as pioneros del pasado como en aquellos actuales. Algunos ejemplos son Montessori, Waldorf,
etc.